Ejercicios De Atención Plena


Los ejercicios de atención plena, también conocidos como mindfulness, son una herramienta fundamental en Psicología para promover la regulación emocional y el bienestar general. Su práctica consiste en entrenar la mente para centrarse en el presente, observando pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlas. Esta actitud consciente permite reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar la concentración y la claridad mental. Además, ayuda a desarrollar una mayor estabilidad emocional al responder de manera más consciente ante las dificultades cotidianas, en lugar de reaccionar impulsivamente.


En el ámbito de la salud, la atención plena también tiene efectos positivos en el cuerpo. La práctica regular contribuye a disminuir la presión arterial, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico, al reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés. Asimismo, fomenta la empatía y la conexión interpersonal, mejorando las relaciones humanas y la comunicación. Por estas razones, el mindfulness se ha integrado en numerosos programas terapéuticos y preventivos dentro de la Psicología clínica y la promoción de la salud mental.


Aquí te dejamos unos ejemplos que te puede ayudar a dar tus primeros pasos en esta disciplina:


🔎 1. Observación consciente de un objeto común


Elige un objeto sencillo (bolígrafo, clip, taza).

Obsérvalo detenidamente por 1-2 minutos. Describe en tu mente (o en voz baja) sus formas, colores, textura, peso y posibles usos. 

Responder preguntas: Para qué sirve este objeto; Cuál es su función en su entorno; De qué está hecho; Cómo son sus partes; Qué te trasmite este objeto cuando lo vez; Para qué lo usas, Dónde lo habías visto antes, entre otras. 


Ejemplo: "La taza es blanca, lisa, tiene una pequeña mancha en el borde. El asa es redonda, y parece un poco pesada cuando la levanto..."


🌳 2. Observación consciente desde la ventana


Mira por la ventana sin juzgar ni pensar. 2 a 3 minutos. 

Observa los colores, las formas, los movimientos (árboles, autos, personas). Describe lo que veas, como si se lo estuvieras narrando a un amigo invidente. Solo observa y describe, sin analizar, ni juzgar. 


🎲 3. Sensación consciente de Dado Táctil.


Si los has visto por el consultorio o tienes uno. Aprovéchalo! 



Estando en un lugar cómodo, te sientas a observar o tocar el Dado, siéntelo y en un minuto describe uno de sus lados

Responder preguntas: Qué hace este lado del dado; Cuál es su función; De qué está hecho; Cómo son sus partes; Qué piensas cuando lo vez; La sensación que te trasmite al operarlo, te gusta o no. etc.


Si realizas estos ejercicios por lo menos 3 veces a la semana, empezarás a notar los cambios. 


Muchas veces una pequeña acción se convierte en el inicio de una nueva etapa en tu vida.


FG/ CONV 

Escribir comentario

Comentarios: 0